Primera versión en Rebelión el 19 de diciembre de 2024 El fascismo. más allá de su significado concreto en la historia, se ha convertido hoy en un término usado sobre todo como insulto de forma imprecisa, con lo que resulta muy difícil aquilatar la relación entre el...
“La Revolución de los Claveles empezó en África” de Perry Anderson. La singularidad del Imperio portugués
Primera versión en Rebelión el 5 de diciembre de 2024 El historiador marxista Perry Anderson, nacido en Londres en 1938 y profesor muchos años de la Universidad de California en Los Ángeles, es conocido por sus trabajos que analizan desde el feudalismo y las...
"Bolsonarismo y extrema derecha global. Una gramática de la desintegración" de Rodrigo Nunes. Para entender las extravagancias de los nuevos gestores del mundo
Primera versión en Rebelión el 17 de julio de 2024 La victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2018 supuso la incorporación del Brasil a la ya amplia lista de territorios con gobiernos de derecha radical, autoritaria y xenófoba. Algo...
"El lenguaje de VOX y su impacto en el debate público" de Vanessa Lillo. Discurso e ideología de la extrema derecha española
Primera versión en Rebelión el 10 de julio de 2024 Durante un tiempo pareció que nos íbamos librando de ver en el parlamento español a representantes de las derechas extremas que triunfaban por toda Europa, pero la ilusión duró poco. Fue en las elecciones de abril de...
"Los grandes cementerios bajo la luna" de Georges Bernanos. Una valiente denuncia de los crímenes del fascismo español
Primera versión en Rebelión el 4 de junio de 2024 Georges Bernanos veía al ser humano y su historia como campos de batalla entre el bien y el mal, y encontró en el cristianismo el impulso necesario para orientar su vida en esa contienda. Militante de Acción Francesa...
"¿Anarquismo gitano?" de Silvia Agüero y Nicolás Jiménez
Primera versión en Rebelión el 10 de abril de 2024 El pueblo gitano ha sido objeto de segregaciones y represiones sin cuento, que lo han llevado a los márgenes de la sociedad, y hoy mismo padece una lamentable falta de derechos y una existencia muy por debajo de los...
"Xilografías (1925-1938)" de Gerd Arntz. El reto de dibujar la destrucción capitalista
Primera versión en Rebelión el 28 de febrero de 2024 Gerd Arntz fue uno de los artistas gráficos que en el tiempo del auge de los fascismos aceptaron el reto de expresar los presagios funestos y enfrentarse al horror. La alternativa estética del Gruppe Progressiver...
"Fascismo persistente" de Alba Sidera. Análisis del ascenso de la extrema derecha en Italia
Primera versión en Rebelión el 22 de noviembre de 2023 La periodista y escritora Alba Sidera (Girona, 1979), afincada en Roma desde 2007, se ha especializado en el estudio de los movimientos de extrema derecha europeos y la política italiana contemporánea, asuntos...
"Rusofobia" de Jose M. Faraldo. Prejuicios contra Rusia: historia e intereses que ocultan
Primera versión en Rebelión el 27 de septiembre de 2023 El conflicto armado de Ucrania, como es inevitable en este tipo de procesos, ha venido acompañado de una guerra de relatos en la que la propaganda, la mentira y la tergiversación histórica están haciendo su...
"El camino de pasión de Zensl Mühsam" de Rudolf Rocker. Una superviviente de las tormentas del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 14 de septiembre de 2023 Zenzl (o Zensl) Mühsam, protagonista de la Revolución alemana de 1919, fue víctima después de las purgas estalinistas, a las que consiguió sobrevivir. Tras su detención en Rusia, su amigo el escritor y activista...
Sobre el mal y sus rostros seductores. El abismo de Leni Riefenstahl
Primera versión en Rebelión el 15 de noviembre de 2022 "Beauty is truth, truth beauty," -that is all Ye know on earth, and all ye need to know. John Keats Dos imágenes nos han quedado de la larga y azarosa existencia de Leni Riefenstahl, y el problema es que no...
"Ecofascismo: Lecciones sobre la experiencia alemana" de Janet Biehl y Peter Staudenmaier
Primera versión en Rebelión el 14 de octubre de 2021 La historia reciente de Alemania ofrece un buen ejemplo de cómo las ideas más nobles pueden ser distorsionadas con resultados terribles. Para que esto ocurra, sólo es necesario que la mezcla de ingredientes que se...
"Nacionalismo y Cultura" de Rudolf Rocker
Primera versión en Rebelión el 3 de septiembre de 2021 Rudolf Rocker (1873-1958), alemán de nacimiento y exiliado gran parte de su vida, primero en Inglaterra y más tarde en los Estados Unidos, es recordado como uno de los más talentosos defensores de la idea...
"George Orwell" de Bernard Crick
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2021 George Orwell compite con méritos sobrados entre los grandes escritores del siglo XX, pero su obra alcanza a veces una profundidad y una clarividencia que lo sitúan en la nómina, mucho más selecta, de los profetas que...
"El nacionalismo como fuente de beneficios" de Rudolf Rocker
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2020 Lúcido pensador y activista entusiasta siempre a lo largo de su dilatada y asendereada vida, Rudolf Rocker, hubo de lidiar con los peores fantasmas del siglo XX, y contra ellos lanzó sus dardos teóricos más afilados....
"Iván" de Vladímir Bogomólov
Primera versión en Rebelión el 14 de enero de 2020 En su prólogo para esta edición de Iván (Dirección única 2019, trad. de Justo Vasco), Paco Ignacio Taibo II nos aproxima a la trayectoria vital de su autor, Vladímir Bogomólov (1926-2003). Éste combatió muy joven como...
“El holocausto asiático. Los crímenes japoneses en la Segunda guerra mundial” de Laurence Rees
Primera versión en Rebelión el 15 de febrero de 2017 Frente a los eternos rebrotes de un pensamiento nacionalista que entiende la historia como algo explicable y valorable sólo en su propio contexto cultural, el profesor Akira Iriye, de la universidad de Harvard,...
"La Wehrmacht. Los crímenes del ejército alemán" de Wolfram Wette
Primera versión en Rebelión el 13 de diciembre de 2016 El historiador alemán Wolfram Wette trabajó entre los años 1971 y 1995 en la oficina de investigaciones históricas del ejército alemán en Friburgo, donde tuvo acceso a una gran cantidad de información que...
"El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich" de Norman Ohler
Primera versión en Rebelión el 30 de noviembre de 2016 El alemán Norman Ohler, periodista y autor de obras de ficción, se estrena en el género historiográfico con este libro, publicado en 2015 (versión española en Crítica, 2016, trad. de Héctor Piquer Minguijón), que...
“La consagración de la primavera” de Modris Eksteins
Primera versión en Rebelión el 11 de marzo de 2015 Nacido en Letonia y profesor de historia en la Universidad de Toronto, Modris Eksteins (1943) se propone en La consagración de la primavera, libro subtitulado La Gran Guerra y el nacimiento de los tiempos modernos...
“Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX” de Paco Ignacio Taibo II
Primera versión en Rebelión el 9 de mayo de 2014 El asturmexicano Paco Ignacio Taibo II ha cultivado la historiografía y la literatura de creación, pero tampoco se ha resistido a mezclar dosis de una y otra en libros mestizos que tratan de explorar, más allá de los...
"Historia de un alemán. Memorias 1914-1933" de Sebastian Haffner
Primera versión en Rebelión el 29 de noviembre de 2013 El berlinés Raimund Pretzel (1907-1999) comenzaba una prometedora carrera como abogado cuando Hitler llegó al poder en Alemania en 1933, pero al poco tiempo, incapaz de soportar la ignominia que invadía su país,...
Reseña de las "Memorias" de Arthur Koestler. Una vida en el torbellino del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2013 Aunque es autor de una extensa obra narrativa, Arthur Koestler es recordado hoy sobre todo por los aspectos polémicos de una biografía que recorre los momentos y escenarios más turbulentos del siglo XX. Comprometido...
"El libro negro". En las entrañas del holocausto nazi
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2012 El de El libro negro constituyó sin duda uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del siglo XX, y por ende de la historia. Se trataba nada menos que de elevar una crónica lo más documentada posible “de los...
"Sionismo y fascismo. El sionismo en la época de los dictadores" de Lenni Brenner. Para conocer la historia del sionismo que nos permite comprender su presente
Primera versión en Rebelión el 22 de noviembre de 2011 Marzo de 1942. En Eslovaquia, los nazis comienzan a capturar judíos. El rabino Michael Dov-Ver Weissmandel, miembro del Agudas, un movimiento judío ortodoxo, piensa en utilizar un arma que hasta entonces se había...
Reseña de "¡No pasarán! Un relato del sitio de Madrid"
Primera versión en Literaturas.com en octubre de 2011 El compromiso social del novelista norteamericano Upton Sinclair, nacido en Baltimore en 1878, es evidente desde sus primeras obras. Así en The jungle (1906; publicada en España en los años 20 con el título Los...
"Los hermanos Oppermann" de Lion Feuchtwanger. Radiografía de la Alemania nazi en 1933
Primera versión en Rebelión el 28 de julio de 2010 Que un escritor pudiera ser considerado por el régimen nazi como su enemigo público número uno, y en virtud exclusivamente de su producción literaria, es un mérito realmente difícil de igualar. Lion Feuchtwanger,...
Otília Castellví y Silvia Mistral, memorias recuperadas
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2010 Otília Castellví y Silvia Mistral fueron dos mujeres más en aquella riada humana que en 1939 dejó su tierra catalana huyendo del fascismo. Eran muy jóvenes cuando vieron así rotos todos sus proyectos y pasaron a...
Joseph Roth: la novela de una vida
Primera versión en Rebelión el 25 de marzo de 2010 Hace unos meses repasaba en estas mismas páginas virtuales algunas de las novelas de Joseph Roth (1894-1939) que han sido objeto de reediciones recientes. Es ésta una producción enormemente valiosa, marcada por un...
La rutina del horror en los diarios de Victor Klemperer
Primera versión en Rebelión el 10 de diciembre de 2008 Entre 1933 y 1945, Victor Klemperer, judío alemán de religión protestante, catedrático de filología románica en la Escuela Superior Técnica (ETH) de Dresde y autor de reputadas obras sobre literatura francesa e...
"Tarabas" de Joseph Roth: El ser humano en su encrucijada
Primera versión en Rebelión el 27 de mayo de 2008 Ciertamente, el paso del tiempo consolida a Joseph Roth como uno de los valores fundamentales de la literatura en lengua alemana de la primera mitad del siglo XX. La honda dimensión humana de su obra, marcada por la...
Albert Speer, una metáfora
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2007 A Albert Speer, arquitecto de Adolf Hitler, le preocupaba el aspecto que podían llegar a tener con el paso de los siglos los edificios que diseñaba. Así, temeroso de los haces de hierros oxidados comunes en las ruinas...