Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2024 Los tres autores del libro colaboraron estrechamente durante muchos años en el centro de estudios sociales Fernand Braudel, adscrito a la Binghamton University (Nueva York), y uno de los frutos de esta asociación...
"La sociedad contra el Estado" de Pierre Clastres. Aprendiendo de los “primitivos”
Primera versión en Rebelión el 31 de octubre de 2024 Encerrados en nuestra jaula capitalista a punto de explotar, contemplamos a los “primitivos” que han sobrevivido al holocausto con una mezcla de desprecio y condescendencia. Ellos representan “sin duda” una etapa...
"La esclavitud de nuestro tiempo" de Lev Tolstói. Un evangelio de la no violencia
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2024 Lev Tolstói (1828-1910) es una figura señera de la literatura rusa y universal en cuya obra se distinguen dos etapas bien diferenciadas. La primera, con títulos como Felicidad conyugal (1859), Los cosacos (1863),...
"Mundos otros y pueblos en movimiento" de Raúl Zibechi. Debates sobre anti-colonialismo y transición en América Latina
Primera versión en Rebelión el 19 de septiembre de 2024 Raúl Zibechi (Montevideo, 1952) es sin duda uno de los pensadores más lúcidos y activos entre los que hoy tratan de abrir caminos de progreso social en nuestra América. En su amplia obra ha enfatizado la...
"El fin de la revolución social" de Mijaíl Bakunin. Tres conferencias del gran pensador anarquista
Primera versión en Rebelión el 12 de septiembre de 2024 En mayo de 1871, recién concluida la guerra franco-prusiana y con la Comuna de París resistiendo los embates de la reacción, estaba claro que el mundo entraba en una fase acelerada de transformación en la que la...
"Política kuxlejal" de Mariana Mora. Autonomía indígena en las comunidades zapatistas
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2024 Pocos espacios de esperanza pueden encontrarse en este mundo nuestro más sugestivos y prometedores que la red de relaciones sociales, profundamente democráticas y respetuosas con el planeta, que en las últimas décadas...
"El MIL, una historia política" de Sergi Rosés Cordovilla. Revolucionarios expropiadores en la fase final del franquismo
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2024 En los comienzos de los años 70, un grupo de jóvenes revolucionarios decidieron organizarse para apoyar las luchas obreras en la que se adivinaba fase terminal del régimen de Franco, proveyéndose de fondos mediante...
"Ni Dios, ni amo" antología esencial de Auguste Blanqui. Una vida para la revolución
Primera versión en Rebelión el 12 de junio de 2024 Si el siglo XIX en Francia es un siglo revolucionario, podemos decir que la de Auguste Blanqui es la llama más vigorosa que alimenta esa hoguera, de principio a fin. Su primer texto conocido es un llamamiento a la...
La extraña lucidez del "Discurso de la servidumbre voluntaria" de Étienne de La Boétie. Un alegato contra el instinto gregario que ensombrece la vida del hombre
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2024 Hay una ley inmutable en la estructura de cualquier poder establecido en la sociedad humana que hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI para que fuera brillantemente enunciada. El honor del hallazgo corresponde a...
"Bajo tres banderas. Anarquismo e imaginación anticolonial" de Benedict Anderson. Ecos de un mundo globalizado en la independencia de Filipinas
Primera versión en Rebelión el 15 de mayo de 2024 Benedict Anderson aportó reflexiones novedosas y sugestivas sobre el origen, relativamente reciente, de los estados nación que hoy se quiere que parezcan construcciones milenarias. Publicó también numerosos...
"Manchuria, la revolución olvidada (1929-1932)" de Emilio Crisi. Tres años de comunismo libertario impulsado por el anarquismo coreano
Primera versión en Rebelión el 1 de mayo de 2024 La nómina de sociedades organizadas de forma auténticamente democrática y autogestionada en los últimos siglos desgraciadamente no es muy amplia, y resulta grato siempre que se difunda información sobre experiencias de...
"¿Anarquismo gitano?" de Silvia Agüero y Nicolás Jiménez
Primera versión en Rebelión el 10 de abril de 2024 El pueblo gitano ha sido objeto de segregaciones y represiones sin cuento, que lo han llevado a los márgenes de la sociedad, y hoy mismo padece una lamentable falta de derechos y una existencia muy por debajo de los...
"Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe" de Jordi Maíz y Carlos Coca. Éxodos y batallas de un poeta universal
Primera versión en Rebelión el 6 de marzo de 2024 León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido. Su vida es un peregrinaje antes incluso de...
"Anarcosindicalismo y Derecho (1900-1939)" de José Luis Carretero Miramar. Desafiando las normas del capital y construyendo las de un mundo sin explotación
Primera versión en Rebelión el 1 de febrero de 2024 En su empeño por alumbrar un mundo nuevo, el pujante movimiento libertario español de las primeras décadas del siglo XX tuvo que afrontar muchos retos legales y organizativos. Por un lado era necesario responder con...
"¡A la huelga!" de Enric Llopis. Militancias y lucha de clases en Valencia (1975-2023)
Primera versión en Rebelión el 3 de enero de 2024 A principios de los años 70 se elevaba en España un clamor por que el final biológico del dictador supusiera también el del régimen odioso que había instaurado. Parecía viable, y así se entabló una lucha que en los...
"Mi viaje al otro lado de la realidad" de Lev Tolstói. Al fin en castellano un texto esencial del gran escritor ruso
Primera versión en Rebelión el 20 de diciembre de 2023 La amplitud y hondura de la obra literaria de Lev Tolstói (1828-1910) hace que en cualquier momento pueda sorprendernos la aparición de un texto suyo desconocido en castellano, aunque enormemente sugestivo y...
"Castoriadis en su tiempo" de Juan Manuel Vera. Un pensamiento emancipador perfilado a través de las turbulencias del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 13 de diciembre de 2023 Cornelius Castoriadis (1922-1997), tras su juventud en Atenas, desarrolló su vida y su pensamiento en Francia, donde llegó recién concluida la II Guerra Mundial. En su país de adopción, su marxismo y su militancia...
"Salvador Seguí Rubinat, el Noi del Sucre. Antología". Amplia recopilación de escritos del anarcosindicalista catalán
Primera versión en Rebelión el 6 de diciembre de 2023 Salvador Seguí representaba, junto a Ángel Pestaña, la vena más reflexiva y obrerista del anarquismo ibérico, y estaba destinado a jugar un rol decisivo cuando el movimiento quedara atrapado en el conflicto...
"Néstor Majnó. El cosaco libertario (1888-1934)" de Alexandre Skirda. Por fin en castellano el texto fundamental sobre la Revolución majnovista de Ucrania
Primera versión en Rebelión el 15 de noviembre de 2023 Nacido en Francia en 1942 de un ucraniano y una rusa, refugiados de la guerra civil, Alexandre Skirda desarrolló una importante labor historiográfica, principalmente sobre las luchas sociales que siguieron a la...
"La Ilíada o el poema de la fuerza" de Simone Weil. La violencia de nuestra cultura en las fuentes griegas
Primera versión en Rebelión el 25 de octubre de 2023 Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro...
"El camino de pasión de Zensl Mühsam" de Rudolf Rocker. Una superviviente de las tormentas del siglo XX
Primera versión en Rebelión el 14 de septiembre de 2023 Zenzl (o Zensl) Mühsam, protagonista de la Revolución alemana de 1919, fue víctima después de las purgas estalinistas, a las que consiguió sobrevivir. Tras su detención en Rusia, su amigo el escritor y activista...
"Prehistoria de la propiedad privada. Implicaciones para la teoría política contemporánea" de Karl Widerquist y Grant S. McCall. Para ver lo aberrante del capitalismo
Primera versión en Rebelión el 25 de agosto de 2023 No hay contraste más extraño en este mundo nuestro que el que existe entre la semejanza de las anatomías y fisiologías de los seres humanos y sus diferencias de patrimonio. Cualquiera puede sospechar que las...
"Lecturas sobre Municipalismo Comunal" de José Iglesias Fernández. Generando alternativas locales al capitalismo
Primera versión en Rebelión el 1 de agosto de 2023 La búsqueda de alternativas viables al capitalismo resulta una labor tan inminente como dificultosa, pero la resistencia está viva y basta un pequeño esfuerzo de observación para constatar cómo por doquier nacen...
"Cinema al frente" de Pau Martínez Muñoz. Cinematografía anarquista durante la Guerra Civil española
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2023 En la década de 1930 el cine era un arte joven que buscaba su propio lenguaje al tiempo que se enriquecía con técnicas como el sonoro y el color. España no era ajena a este desarrollo, pero los avatares de la historia...
"Las ilusiones renovables. Ecología, energía y poder" de José Ardillo. Una crítica radical y bien fundada de la sociedad industrial
Primera versión en Rebelión el 20 de junio de 2023 En la cada vez más evidente crisis energética que amenaza a nuestra sociedad, las renovables tienden a presentarse como la panacea que ha de sacarnos del atolladero, pero un análisis riguroso muestra lo vano del...
"La tragedia de Espartaco. Hacia una ecología libertaria (1949-1958)" de André Prudhommeaux. Antología de un precursor del ecologismo
Primera versión en Rebelión el 23 de mayo de 2023 André Prudhommeaux abandonó su profesión de ingeniero para comprometerse sin cortapisas con la Idea libertaria, y fue capaz de desarrollar en su madurez un pensamiento original que anticipa muchos aspectos, de...
"Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro" de Marcus Rediker. Rebeldía antisistema en los comienzos del capitalismo
Primera versión en Rebelión el 16 de mayo de 2023 El historiador y activista norteamericano Marcus Rediker (1951) ha publicado varios estudios sobre la piratería en el Atlántico, que lo han llevado a considerarla una revuelta contra el orden establecido precursora de...
"CNT vs AIT. Los comités superiores cenetistas contra la oposición revolucionaria interna e internacional" de Agustín Guillamón
Primera versión en Rebelión el 2 de mayo de 2023 El compromiso político de los anarquistas españoles durante la Guerra Civil, que llegó al extremo impensable de participar con cuatro carteras en un gobierno estatal, se produjo en aras de una unidad antifascista que se...
"Quinet" de Felipe Alaiz. La novela del desarrollo de un carácter
Primera versión en Rebelión el 28 de marzo de 2023 Felipe Alaiz fue un anarquista militante y escritor fecundo y talentoso que derrochó su ingenio sobre todo en el periodismo, oficio con el que se identificaba plenamente. Ajenos a demagogia y excesos doctrinarios, sus...
"Gijón 1936. Diario de una revolución" de Luis Miguel Cuervo Fernández
Primera versión en Rebelión el 21 de marzo de 2023 La insurrección militar de julio de 1936 privó a Asturias del centro administrativo de su capital, Oviedo, que cayó en manos de los fascistas, y obligó a buscar con rapidez una organización alternativa. De esta forma,...
"Tres días del 33" de Ramón Pérez Montero. Literatura para descifrar la tragedia de Casas Viejas
Primera versión en Rebelión el 14 de marzo de 2023 En aquel mundo de equilibrios precarios que fue la Segunda República Española, lo ocurrido del 10 al 12 de enero de 1933 en la aldea gaditana de Casas Viejas supuso un desencuentro, que resultaría casi definitivo,...
Recordando a Lucy Parsons
Primera versión en Rebelión el 17 de enero de 2023 Aunque fue una figura esencial del anarquismo norteamericano por su labor como organizadora, oradora y escritora, Lucy Parsons es recordada muchas veces sólo como la esposa de uno de los mártires de Chicago. Hay que...
Isaac Puente, médico rural en un tiempo convulso
Primera versión en Rebelión el 29 de noviembre de 2022 Isaac Puente concilió su labor como médico con el anarquismo militante en aquellos años 30 del siglo pasado en que la abolición del capitalismo parecía al alcance de la mano en nuestra piel de toro. Nacido en 1896...
“Escritos libertarios”: La vena más juvenil e incendiaria de Georges Brassens
Primera versión en Rebelión el 1 de noviembre de 2022 Georges Brassens nos conmovió con sus canciones, que sonaron muchas veces como un himno de rebeldía en los años en que los baby boomers descubríamos el mundo. Él conquistó a los auditorios con un mensaje que...
Jan Hus, hereje e inspirador de revoluciones
Primera versión en Rebelión el 4 de octubre de 2022 La memoria de Jan Hus está viva en su Chequia natal, como lo prueba el hecho de que un gran monumento en su honor presida la emblemática plaza de la Ciudad Vieja de Praga. Sacerdote versado en filosofía y teología,...
"Los caminos del Comunismo Libertario en España (1868-1937)" (Vol. I), de Myrtille Gonzalbo. El anarquismo en España antes de la CNT
Primera versión en Rebelión el 20 de septiembre de 2022 Esta historia en tres volúmenes del movimiento ácrata en nuestra piel de toro fue publicada originalmente en francés por Divergences y aparece ahora en castellano en un proyecto conjunto de Pepitas y la Fundación...
"Amanecer de resistencia". Logros y represión del confederalismo democrático en el Kurdistán turco
Primera versión en Rebelión el 27 de julio de 2022 Son bien conocidos los esfuerzos que se están haciendo en diversas áreas del Kurdistán para construir una sociedad autogestionada. Tal vez los logros que se han alcanzado en Rojava, región que forma parte del estado...
Las aportaciones científicas de Piotr Kropotkin: Geografía, Geología y Biología
Este texto corresponde a un capítulo del libro colectivo Un lugar llamado solidaridad. El legado de Kropotkin, coordinado por Aitor Hevia y Carlos José Tejón y publicado por La Neurosis o Las Barricadas en junio de 2022. Esta es la página del...
"Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas" de Ignacio C. Soriano Jiménez
Primera versión en Rebelión el 14 de junio de 2022 Los años 30 del siglo XX fueron en España una de esas raras épocas en que los parias de la tierra tuvieron una oportunidad real de asaltar los cielos y construir un mundo sin explotación. Muchos escritores percibieron...
"Las corridas de toros en 1970" de Ramón Acín. Crítica de la tauromaquia con humor futurista
Primera versión en Rebelión el 24 de mayo de 2022 Ramón Acín Aquilué nació en 1888 en Huesca y aunque comenzó estudios de Química en Zaragoza, los abandonó pronto para dedicarse a su gran vocación, el arte. A partir de 1910 publica dibujos en la prensa, en los que...
"Rumbo a Zaragoza" de Roberto Martínez Catalán. Crónica de la Columna Durruti
Primera versión en Rebelión el 12 de mayo de 2022 Tras el fracaso del golpe militar en Barcelona en los combates del 19 y 20 de julio de 1936, se impuso la necesidad de una acción contundente hacia el vecino territorio aragonés y su capital Zaragoza, bastión del...
"Post Babilonia" de Miquel Amorós. La metrópolis contra el derecho al territorio
Primera versión en Rebelión el 28 de abril de 2022 Un elemento crucial del capitalismo en el momento actual es la tendencia a la reclusión de los seres humanos en mastodónticas urbes en las que se niega su derecho al territorio y se hacen imposibles formas de vida...
Anarquismo y antropología: la conexión necesaria. Recordando a David Graeber (1961-2020)
Primera versión en Rebelión el 31 de marzo de 2022 Las aportaciones del antropólogo norteamericano David Graeber vienen marcadas por un intento de iluminar la teoría social con las intuiciones colaborativas del anarquismo, mostrando cómo éstas son corroboradas por los...
"Mother Earth. La voz del anarquismo en Norteamérica". Recopilación de textos de la revista de Emma Goldman y Alexander Berkman
Primera versión en Rebelión el 26 de enero de 2022 Marzo de 1906 en la ciudad de Nueva York. Emma Goldman, enfermera, activista del anarquismo y pionera de la emancipación femenina, ve materializado su sueño al sostener en sus manos el primer número de Mother Earth,...
"Ecos y pasos perdidos de Juan García Oliver" de Agustín Guillamón. Las contradicciones de un protagonista de la Revolución social española de 1936
Primera versión en Rebelión el 30 de diciembre de 2021 Juan García Oliver (Reus, 1902 - Guadalajara (México), 1980) fue uno de los ideólogos y activistas más destacados del anarcosindicalismo catalán en la época en que éste alcanzó su máximo vigor e influencia....
La matanza de Riotinto (febrero de 1888): Represión e impunidad
Primera versión en Rebelión el 2 de diciembre de 2021 Las dos décadas finales del siglo XIX fueron tiempo de revueltas en el campo andaluz, y el poder usó contra ellas todas sus armas. La mentira y la manipulación, por ejemplo, como en los sucesos de la Mano Negra,...
"Nacionalismo y Cultura" de Rudolf Rocker
Primera versión en Rebelión el 3 de septiembre de 2021 Rudolf Rocker (1873-1958), alemán de nacimiento y exiliado gran parte de su vida, primero en Inglaterra y más tarde en los Estados Unidos, es recordado como uno de los más talentosos defensores de la idea...
"Anarquismo frente a los nacionalismos". Doce miradas libertarias al proceso secesionista en Cataluña
Primera versión en Rebelión el 9 de julio de 2021 Proyecto conjunto de Queimada Ediciones y la Fundación Anselmo Lorenzo, este volumen vio la luz en 2018 como un intento de rastrear opiniones en el mundo libertario sobre el conflicto territorial en Cataluña, que había...
"Ecología o catástrofe. La vida de Murray Bookchin" de Janet Biehl
Primera versión en Rebelión el 25 de junio de 2021 Murray Bookchin ha quedado en la historia como el hombre que redefinió el anarquismo frente a la crisis ecológica que se suma exponencialmente en nuestros días a la crisis social del capitalismo. Quien fue...
"André Léo. Del socialismo utópico a la Comuna de París" de Ana Muiña
Primera versión en Rebelión el 11 de junio de 2021 La conmemoración del sesquicentenario de la Comuna de París ha servido para que vean la luz un buen número de títulos dedicados a aquel primer gran combate de la conciencia obrera. La linterna sorda ha querido...