Primera versión en Rebelión el 13 de noviembre de 2024 En Europa occidental ya resulta evidente que nos va la vida en entender a Rusia, y sin embargo qué poco se hace por avanzar en esa tarea; aquí se muestra un claro ejemplo de una ciudadanía nutrida de mentiras...
"La esclavitud de nuestro tiempo" de Lev Tolstói. Un evangelio de la no violencia
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2024 Lev Tolstói (1828-1910) es una figura señera de la literatura rusa y universal en cuya obra se distinguen dos etapas bien diferenciadas. La primera, con títulos como Felicidad conyugal (1859), Los cosacos (1863),...
"Mi viaje al otro lado de la realidad" de Lev Tolstói. Al fin en castellano un texto esencial del gran escritor ruso
Primera versión en Rebelión el 20 de diciembre de 2023 La amplitud y hondura de la obra literaria de Lev Tolstói (1828-1910) hace que en cualquier momento pueda sorprendernos la aparición de un texto suyo desconocido en castellano, aunque enormemente sugestivo y...
"Una nihilista" de Sofía Kovalévskaya
Primera versión en Rebelión el 5 de noviembre de 2021 Sofía Kovalévskaya destacó en su breve vida como matemática, y realizó en este campo aportaciones importantes, pero dejó también huella como escritora comprometida contra la autocracia que atenazaba su país. Ella...
"El cuento de la luna inextinguible" de Borís Pilniak. La muerte de Frunze y una profecía de la era de Stalin
Primera versión en Rebelión el 15 de diciembre de 2020 La obra literaria que Borís Pilniak nos legó en su corta vida expresa a la perfección su atormentada relación con el poder soviético, y exhibe toda ella una tensión de amor-odio con él y un conflicto sin solución...
La correspondencia frustrada entre Vladímir Korolenko y Anatoli Lunacharski. Reseña de "Seis cartas sin respuesta"
Primera versión en Rebelión el 11 de agosto de 2020 En el verano de 1920, Emma Goldman, anarquista norteamericana expulsada de su país y acogida en la Rusia soviética, recorre Ucrania acopiando documentación para el Museo de la Revolución que se ha instalado en el...
"Iván" de Vladímir Bogomólov
Primera versión en Rebelión el 14 de enero de 2020 En su prólogo para esta edición de Iván (Dirección única 2019, trad. de Justo Vasco), Paco Ignacio Taibo II nos aproxima a la trayectoria vital de su autor, Vladímir Bogomólov (1926-2003). Éste combatió muy joven como...
"Poema pedagógico" de Antón S. Makárenko
Primera versión en Rebelión el 11 de abril de 2018 Nacido en 1888 cerca de Járkov (Ucrania), Antón Semiónovich Makárenko se formó como maestro, acumulando una extensa erudición que pronto comprendió que no era lo más importante a la hora de transmitir conocimientos....
“Memorias de un terrorista” de Borís Sávinkov
Primera versión en Rebelión el 9 de mayo de 2017 La vida de Borís Víktorovich Sávinkov (1879-1925) recorre extremos del debate ideológico y la violencia de la época por la que le tocó transcurrir. Nacido en Járkov en una familia acomodada, se une a la lucha...
Los cuadernos de campo de un entomólogo llamado Antón Pávlovich Chéjov
Primera versión en Rebelión el 8 de septiembre de 2016 Las continuas reediciones de la extensa obra narrativa y dramática de Chéjov, que permiten al lector hispano escoger en muchos casos entre varias versiones de sus textos fundamentales, nos dan una idea del gran...
“Trilogía siberiana” de Vladímir Zazubrin
Primera versión en Rebelión el 15 de marzo de 2016 Nacido en Penza, en la meseta del Volga, en 1895 e hijo de un funcionario ferroviario que tuvo un papel activo en la revolución de 1905 y fue deportado por ello, Vladímir Yákovlevich Zubtzov comenzó muy pronto a...
“Chocolate” de Aleksandr Tarásov-Rodiónov
Primera versión en Rebelión el 25 de febrero de 2015 Chocolate Aleksandr Tarásov-Rodiónov Editorial Eutelequia 2015 La introducción de Joana Szipowska, autora también de la traducción, valiosas anotaciones y un epílogo, nos acerca a la trayectoria vital de Aleksandr...
“Contra aquellos que nos gobiernan” de Lev Tolstói
Primera versión en Rebelión el 22 de mayo de 2015 Contra aquellos que nos gobiernan fue escrito en 1900, en la etapa tardía de la vida de Lev Tolstói (1828-1910), tras la crisis espiritual que lo llevó a repudiar los grandes retablos narrativos en los que había...
Vera Nikoláievna Fígner. Memoria de una nihilista
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2015 Las fotografías de Vera Fígner que han llegado hasta nosotros explican el apodo de “Venus de la revolución” por el que fue conocida. Es una mujer extraordinariamente hermosa la que nos mira desde ellas, de aire...
Pedro I de Rusia en el espejo literario (II/II): la visión de Alekséi Tolstói
Primera versión en Rebelión el 28 de agosto de 2014 El escritor soviético Alekséi Nikoláievich Tolstói (1883-1945) sólo publicó tres libros de la magna obra que concibió sobre el zar Pedro I (1672-1725) y que ocupó, con pausas para otros proyectos menores, la etapa...
Pedro I de Rusia en el espejo literario (I/II): “Anticristo. Pedro y Alekséi” de Dmitri Merezhkovski
Primera versión en Rebelión el 26 de agosto de 2014 La relación de Rusia con los países que la rodean parece condenada históricamente a una sucesión de etapas de influencia y distanciamiento alternantes. Suelen ser grandes convulsiones, en forma de guerras, las que...
Reseña de “El fiel Ruslán” de Gueorgui Vladímov
Primera versión en Rebelión el 28 de diciembre de 2013 Gueorgui Vladímov fue el nombre escogido por Gueorgui Nikoláievich Volosévich, nacido en 1931 en Járkov (Ucrania), para firmar sus artículos cuando tras terminar los estudios de derecho en 1953 decidió dedicarse...
“Contra toda esperanza. Memorias” de Nadiezhda Mandelstam
Primera versión el Literaturas.com el 17 de octubre de 2013 Con la voz de una mujer, el libro nos narra la historia de un hombre, que es también y sobre todo la historia de un poema. El hombre es Ósip Mandelstam, nacido en Varsovia en 1891, poeta en la Rusia...
"El vértigo" de Yevguenia Ginzburg: crónica de 18 años en el Gulag
Versión anterior en Literaturas.com en septiembrede 2013 Yevguenia Semiónovna Ginzburg (1904-1977) era una profesora de la Universidad de Kazán, miembro del Partido Comunista y especializada en Historia del Leninismo, que en 1937 se vio envuelta en la ola represiva...
Reseña de "El duelo" y "Sulamita" de Aleksandr Kuprín
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2012 Aleksandr Kuprín forma parte de ese amplio grupo de escritores rusos cuya gran calidad literaria no resulta suficiente en apariencia para abrirles un lugar en el mundo hispanohablante. Muy conocido en Rusia, incluso...
"El libro negro". En las entrañas del holocausto nazi
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2012 El de El libro negro constituyó sin duda uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del siglo XX, y por ende de la historia. Se trataba nada menos que de elevar una crónica lo más documentada posible “de los...
"Sólo la verdad, antología de artículos" de Anna Politkóvskaya. La lucha de una mujer heroica contra la corrupción y el crimen que se enseñorean de Rusia
Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2012 El carácter de Anna Politkóvskaya queda de manifiesto en sus propios escritos y en los testimonios de todos los que la conocieron. El retrato que de ella nos dejan estos textos es el de una mujer inteligente y con una...
"Años de guerra" de Vasili Grossman
Primera versión en Rebelión el 29 de junio de 2010 En artículos en Rebelión he reseñado recientemente las novelas de Vasili Grossman. Se trata de un autor clave de la literatura soviética y con una trayectoria compleja que arranca con sus primeros relatos cortos...
"Diario de un lobo: pasajes del mar Blanco" de Mariusz Wilk. Instantáneas de la Rusia profunda hoy
Primera versión en Rebelión el 13 de enero de 2010 “Melnitsa solía decir que las Solovki eran un svalka ludei, un basurero humano. Igual que hace años el glaciar trajo consigo piedras, así hoy la vida arrastraba a este lugar todo tipo de desechos humanos: a los...
"Las aventuras del buen soldado Švejk" de Jaroslav Hašek
Primera versión en Rebelión el 29 de octubre de 2009 Bertolt Brecht dijo en una ocasión que si tuviera que apostar por tres libros del siglo XX destinados a formar parte de la literatura universal, uno de ellos sería sin duda Las aventuras del buen soldado Švejk de...
"La revolucion desconocida" de Volin. La Revolución rusa a través de uno de sus protagonistas en el campo anarquista
Primera versión en Alasbarricadas.org el 18 de septiembre de 2009 Figura destacada de la Revolución rusa en el campo anarquista, Volin dedicó los últimos años de su exilio francés a la escritura de La revolución desconocida, un libro que sólo vería la luz tras su...
Vitali Shentalinski en los archivos de la Lubianka
Primera versión en Rebelión el 29 de julio de 2009 En enero de 1988, en plena Perestroika, Vitali Shentalinski, periodista y escritor siberiano nacido en 1939, dirige una carta a la Unión de Escritores de Moscú pidiendo la constitución de una comisión que trate de...
Piotr A. Arshínov, protagonista de la revuelta de Ucrania (1918-1921)
Primera versión en Rebelión el 23 de junio de 2009 Leyendo la monumental e imprescindible obra Los anarquistas rusos del historiador americano Paul Avrich se descubre que uno de los textos esenciales para conocer los detalles de la guerra civil en Ucrania entre los...
“Pensamientos inoportunos”: Gorki en 1917
Primera versión en Rebelión el 21 de abril de 2009 Es bien conocido que la obra literaria de Maksim Gorki hasta el año 1917 se centra en un retrato crítico de la sociedad rusa y que durante ese tiempo su trayectoria personal refleja un compromiso con la transformación...
Literatura y poder: novelas de Vasili Grossman y Alekséi Tolstói y un poema de León Felipe
Primera versión en Rebelión el 9 de febrero de 2009 El sufrimiento de los inocentes nos asalta cada día. La violencia del poder se ceba en seres indefensos por todas partes. Ayer fue Gaza, de una forma tan brutal que hemos sentido revivir las peores imágenes que nos...
"El amor de las abejas obreras" de Aleksandra Kollontái. Amor y revolución: la visión de una mujer rebelde y lúcida
Primera versión en Rebelión el 13 de noviembre de 2008 El papel destacado de Aleksandra Kollontái en la Rusia revolucionaria y su aportación al ideario feminista son bastante bien conocidos, pero lo es mucho menos su breve y seductora obra narrativa, consistente en...
Literatura y poder: el caso Solzhenitsyn
Primera versión en Rebelión el 20 de agosto de 2008 A finales de 1961, un escritor ruso desconocido e inédito que acababa de cumplir 43 años envió un ejemplar de un relato algo extenso, solicitando su publicación, a Novy Mir (Nuevo Mundo), la revista que en aquel...
Y en el principio fue Pushkin
Primera versión en Rebelión el 17 de junio de 2008 No es fácil encontrar otro caso parecido de una gran literatura nacional que arranque de una forma tan íntegra y rotunda gracias al genio de un solo escritor. Aleksandr Serguéievich Pushkin (1799-1837) inscribe su...
Recordando a Víctor Serge, revolucionario sin dogma
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2008 Quien quiera acercarse a la apasionante trayectoria vital de Víctor Serge dispone en estos momentos, aparte de la gran cantidad de textos suyos que son accesibles en la red en el portal de la Marxists' Internet Archive,...
"Vida y destino" de Vasili Grossman. Todo el sufrimiento del pueblo ruso que derrotó al fascismo.
Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2008 Ya existía una edición de Vida y destino en castellano, preparada a partir de una versión francesa (Seix-Barral, 1985; traducción de Rosa M. Bassols), pero ha sido en 2007 con la publicación de una soberbia traducción...
"De los vivos y los muertos" de Konstantín Símonov. Episodios de la Gran Guerra Patria
Primera versión en Rebelión el 8 de enero de 2008 Konstantín Mijáilovich Símonov (1915-1979), corresponsal de guerra, poeta, dramaturgo y novelista fue uno de los escritores más reputados de la Unión Soviética, con numerosos cargos y premios en su historial. De los...
Isaak Bábel, un poeta en el campo de batalla
Primera versión en Rebelión el 19 de diciembre de 2007 El crítico y teórico del formalismo ruso Víktor Shklovsky describe a Isaak Bábel en el comienzo de su carrera literaria, en 1915, como un joven de veintiún años, de baja estatura y cabeza grande, cargado de...
Iliá Ehrenburg, el testimonio de un superviviente
Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2007 El hecho de que el título de una novela de Iliá Ehrenburg El deshielo, publicada en 1954, sirviera para dar nombre al intento de rectificación del estalinismo que marcó toda una época de la historia soviética, no...
Maksim Gorki, un escritor entre dos mundos
Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2007 Maksim Gorki (1868-1936) es probablemente el más notable de los escritores que desarrollaron su actividad en Rusia tanto antes como después de la revolución de Octubre. Es conveniente señalar esto porque si bien se...
La sombra de Hamlet y D. Quijote en la obra de Turguéniev
Primera versión en Rebelión el 5 de septiembre de 2007 En su ensayo Hamlet y D. Quijote (1860), Iván Turguéniev dividió a los escritores en dos grandes grupos que se pueden considerar representados por estas figuras literarias. Los primeros, inclinados al análisis...
"El romance de Leonardo" de Dmitri Merezhkovski: Una exploración literaria del espíritu del Renacimiento
Primera versión en Rebelión el 30 de junio de 2007 De todas las vías que pueden ayudarnos a tomar conciencia de lo que significó el Renacimiento, una de las más agradables sin duda es la lectura de algunos textos que han sabido recrear a la perfección el espíritu de...
El ocaso del antiguo régimen en "Los señores Golovliov" de Saltikov-Schedrín
Primera versión en Rebelión el 3 de mayo de 2007 De origen aristocrático y procedente de la provincia de Tula, al sur de Moscú, Mijaíl Yevgráfovich Saltikov (1826-1889) quedó marcado en su infancia por la crueldad de su madre con los siervos, que reflejaría en alguno...
"Cómo empezó todo" de Nikolái Bujarin
Primera versión en Rebelión el 21 de abril de 2007 Nikolái Ivánovich Bujarin (1888-1938), protagonista y víctima de la Revolución rusa, entretuvo los últimos meses de su vida en prisión elaborando diversos libros entre los que se incluye una autobiografía que quedó...
Las jornadas asturianas de Mijaíl Koltsov
Primera versión en La Nueva España el 3 de abril de 2007 Todos los historiadores están de acuerdo en que el papel de Mijaíl Yefímovich Koltsov en la guerra civil española no fue el del simple “corresponsal de Pravda” que pretendía ser. Testimonios diversos lo...
"Memorias de un revolucionario" de Piotr Alekséievich Kropotkin
Primera versión en Rebelión el 9 de marzo de 2007 Piotr A. Kropotkin (1842-1921), que nació aristócrata y fue militar, explorador y geógrafo en su juventud, y después teórico de la revolución y organizador del movimiento obrero, pervive entre nosotros sobre todo por...
Recordando a Korolenko
Primera versión en Rebelión el 6 de octubre de 2006 Aunque cualquier manual de literatura reconoce que Vladímir Korolenko es uno de los autores rusos esenciales en el final del siglo XIX y el comienzo del XX, por lo que respecta al mundo de habla hispana y a juzgar...
Investigando detrás de la leyenda. "Rasputin, el diario secreto" de Aleksandr y Daniil Kotsiubinski
Primera versión en Literaturas.com (junio de 2006) Mucho se ha discutido sobre el papel que pudo jugar Grigori Yefímovich Rasputin (1869?-1916) en el fin de los Románov, pero lo que es indudable es que el ascenso al poder de este starets (hombre santo) y curandero...
"Mírgorod" de N. V. Gógol: una obra maestra del padre del realismo ruso
Primera versión en Literaturas.com (marzo de 2006) La aparición en Rusia de una literatura que refleja la atroz realidad de la servidumbre y la autocracia puede remontarse al siglo XVIII, cuando las piezas teatrales de Denís Ivánovich Fonvizin (1745-1792) empiezan a...
En el centenario de Shólojov
Primera versión en Literaturas.com (Abril, 2005). El autor agradece a Dmitri S. Shmárev la lectura crítica del texto original. Hay ocasiones en que existe una coherencia perfecta entre la biografía de un escritor y sus libros, de forma que su peripecia personal llega...