"Cinema al frente" de Pau Martínez Muñoz. Cinematografía anarquista durante la Guerra Civil española

Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2023 En la década de 1930 el cine era un arte joven que buscaba su propio lenguaje al tiempo que se enriquecía con técnicas como el sonoro y el color. España no era ajena a este desarrollo, pero los avatares de la historia...

"Ecos y pasos perdidos de Juan García Oliver" de Agustín Guillamón. Las contradicciones de un protagonista de la Revolución social española de 1936

Primera versión en Rebelión el 30 de diciembre de 2021 Juan García Oliver (Reus, 1902 – Guadalajara (México), 1980) fue uno de los ideólogos y activistas más destacados del anarcosindicalismo catalán en la época en que éste alcanzó su máximo vigor e influencia....

"La bala y la palabra" de Luis Antonio Palacio Pilacés y Kike García Francés. Francisco Ascaso (1901-1936): la vida accidental de un anarquista

Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2019 Francisco Ascaso vivió los mismos años que Mozart (35) y es otro buen ejemplo de cómo una vida corta puede estar llena de tensión creativa, de lucha y de logros, y un lapso que apenas da para aterrizar en la...