Primera versión en Rebelión el 29 de agosto de 2024 Escritor, músico, investigador de culturas exóticas y caminante apasionado, Hans Jürgen von der Wense dejó a su muerte en 1966, cuidadosamente archivada en carpetas, una obra exuberante casi completamente inédita por...
“Escritos libertarios”: La vena más juvenil e incendiaria de Georges Brassens
Primera versión en Rebelión el 1 de noviembre de 2022 Georges Brassens nos conmovió con sus canciones, que sonaron muchas veces como un himno de rebeldía en los años en que los baby boomers descubríamos el mundo. Él conquistó a los auditorios con un mensaje que...
“La consagración de la primavera” de Modris Eksteins
Primera versión en Rebelión el 11 de marzo de 2015 Nacido en Letonia y profesor de historia en la Universidad de Toronto, Modris Eksteins (1943) se propone en La consagración de la primavera, libro subtitulado La Gran Guerra y el nacimiento de los tiempos modernos...
Revoluciones musicales V (conclusión): Cotilleos en la cumbre
Primera versión en Rebelión el 6 de agosto de 2007 Para Elisa Villa, que me ayudó a escuchar Ahí están. ¿Había creído alguien de verdad que habían muerto? Más vivos que cualquier vivo. Los he visto al atardecer paseando por un camino campestre entre hermosos tilos,...
Revoluciones musicales (IV): Sinfonía inacabada
Primera versión en Rebelión el 1 de marzo de 2007 Un día de noviembre de 1828, un joven músico vienés acudió al domicilio de Simon Sechter, el más importante experto en teoría musical de su época, con el propósito de recibir de él lecciones de contrapunto. Tuvieron...
Revoluciones musicales (III): Sinfonía Heroica
Primera versión en Rebelión el 2 de febrero de 2007 Quien estudie la biografía de Ludwig van Beethoven (1770-1827) fácilmente dirá que en 1798 ha conseguido realizar el sueño de su vida. Establecido en Viena desde 1792, año posterior al de la muerte de Mozart, ha...
Revoluciones musicales (II): La reforma de la ópera
Primera versión en Rebelión el 26 de enero de 2007 Nacida en los círculos humanistas florentinos de finales del XVI, en parte como un intento de recuperar las representaciones de teatro musical de la antigua Grecia, la ópera tiene un desarrollo progresivo en cuyos...
Revoluciones musicales (I): Polifonía
Primera versión en Rebelión el 5 de enero de 2007 La música se encuentra sin duda entre los aspectos más sorprendentes de nuestra vida. Que una simple (o no tan simple) combinación de sonidos sea capaz de deleitarnos, conmovernos, relajarnos, entristecernos o...
Mozart y Shostakóvich, artistas frente al poder
Primera versión en Rebelión el 7 de noviembre de 2006 Tratar de presentar como vidas paralelas las de los dos grandes músicos cuyo nombre se une en las conmemoraciones de este año supondría un reto demasiado difícil. Tras el lejano parentesco espiritual que puede...