Primera versión en Rebelión el 25 de diciembre de 2024 La milicia chiita libanesa que escogió para sí el nombre de Hezbolá (“Partido de Dios”) es uno de los protagonistas esenciales de la sempiterna crisis de Oriente Medio, pero el conocimiento que de ella se tiene en...
“Fascismo y populismo. Mussolini hoy” de Antonio Scurati. Las metamorfosis del totalitarismo
Primera versión en Rebelión el 19 de diciembre de 2024 El fascismo. más allá de su significado concreto en la historia, se ha convertido hoy en un término usado sobre todo como insulto de forma imprecisa, con lo que resulta muy difícil aquilatar la relación entre el...
“Desde el mirador de la guerra (Artículos de prensa 1937-1939)” de Antonio Machado. El testimonio del final más doloroso
Primera versión en Rebelión el 11 de diciembre de 2024 Nada más ajeno al espíritu de reflexión y concordia de Antonio Machado que la guerra, pero un destino cruel quiso que ella marcara sus últimos años y precipitara su muerte. La había sentido lejana cuando asolaba...
“La Revolución de los Claveles empezó en África” de Perry Anderson. La singularidad del Imperio portugués
Primera versión en Rebelión el 5 de diciembre de 2024 El historiador marxista Perry Anderson, nacido en Londres en 1938 y profesor muchos años de la Universidad de California en Los Ángeles, es conocido por sus trabajos que analizan desde el feudalismo y las...
"Movimientos antisistémicos" de Giovanni Arrighi, Terence K. Hopkins e Immanuel Wallerstein. Historia y estrategias de las luchas contra el capital
Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2024 Los tres autores del libro colaboraron estrechamente durante muchos años en el centro de estudios sociales Fernand Braudel, adscrito a la Binghamton University (Nueva York), y uno de los frutos de esta asociación...
"Tú y la bomba atómica y otros escritos" de George Orwell. El rostro menos conocido de un autor esencial
Primera versión en Rebelión el 20 de noviembre de 2024 Arthur Blair, nacido en Bengala en 1903 en la familia de un funcionario colonial, decidió años después firmar sus escritos como George Orwell, nombre escogido por su eufonía, para evitar a sus allegados vergüenzas...
"La idea de Rusia" de Bengt Jangfeldt. Las claves de una excepcionalidad
Primera versión en Rebelión el 13 de noviembre de 2024 En Europa occidental ya resulta evidente que nos va la vida en entender a Rusia, y sin embargo qué poco se hace por avanzar en esa tarea; aquí se muestra un claro ejemplo de una ciudadanía nutrida de mentiras...
"África Roja" de Kevin Ochieng Okoth. Recuperando la política Negra revolucionaria
Primera versión en Rebelión el 6 de noviembre de 2024 La crisis del pensamiento emancipador en que estamos inmersos se manifiesta en África de forma especial. El “afropesimismo” es un concepto en boga que define el marasmo ante una situación en la que no se reconocen...
"La sociedad contra el Estado" de Pierre Clastres. Aprendiendo de los “primitivos”
Primera versión en Rebelión el 31 de octubre de 2024 Encerrados en nuestra jaula capitalista a punto de explotar, contemplamos a los “primitivos” que han sobrevivido al holocausto con una mezcla de desprecio y condescendencia. Ellos representan “sin duda” una etapa...
"La esclavitud de nuestro tiempo" de Lev Tolstói. Un evangelio de la no violencia
Primera versión en Rebelión el 24 de octubre de 2024 Lev Tolstói (1828-1910) es una figura señera de la literatura rusa y universal en cuya obra se distinguen dos etapas bien diferenciadas. La primera, con títulos como Felicidad conyugal (1859), Los cosacos (1863),...
"La enfermedad de Edgar Degas" de Francesc Mir Fullana. El genio vence sus limitaciones
Primera versión en Rebelión el 16 de octubre de 2024 Francesc Mir Fullana (Llucmajor, 1952) es un oftalmólogo muy interesado en las artes plásticas, al que gusta abordar problemas fronterizos entre medicina y pintura. En sendos libros había investigado ya las posibles...
"De mayo del 68 a la cultura woke" de Pablo Pérez López. Las metamorfosis de la impotencia
Primera versión en Rebelión el 10 de octubre de 2024 Lo woke se extiende por Occidente e impone normas y criterios novedosos en muchos campos, pero su genealogía no ha sido analizada aún en profundidad, lo que sería esencial para comprender qué está ocurriendo...
"El fulgor del silencio" de Eduardo García Fernández. Elogio de la brevedad
Primera versión en Rebelión el 2 de octubre de 2024 Eduardo García Fernández (Oviedo, 1968), psicólogo clínico de profesión, lleva muchos años elaborando textos breves en los que trata de atrapar esas ráfagas de sentimiento profundo y sabiduría que a veces nos...
"Yo lo que quiero es el castigo" de Rafa Poverello. Del amor que redime
Primera versión en Rebelión el 25 de septiembre de 2024 Rafa Poverello, nacido en Don Benito en 1969, pero residente en Córdoba desde hace muchos años, es trabajador social y educador de profesión y hace esto compatible con una pasión por la música y la escritura que...
"Mundos otros y pueblos en movimiento" de Raúl Zibechi. Debates sobre anti-colonialismo y transición en América Latina
Primera versión en Rebelión el 19 de septiembre de 2024 Raúl Zibechi (Montevideo, 1952) es sin duda uno de los pensadores más lúcidos y activos entre los que hoy tratan de abrir caminos de progreso social en nuestra América. En su amplia obra ha enfatizado la...
"El fin de la revolución social" de Mijaíl Bakunin. Tres conferencias del gran pensador anarquista
Primera versión en Rebelión el 12 de septiembre de 2024 En mayo de 1871, recién concluida la guerra franco-prusiana y con la Comuna de París resistiendo los embates de la reacción, estaba claro que el mundo entraba en una fase acelerada de transformación en la que la...
"Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa" del grupo de trabajo Memoria Histórica CNT Gipuzkoa. Batallas olvidadas de la Guerra Civil en el País Vasco
Primera versión en Rebelión el 4 de septiembre de 2024 Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa, recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo, viene con un prefacio de dos componentes del grupo de trabajo autor del libro en el que se señala a otro...
"1919. Un diario y Epidota" de Hans Jürgen von der Wense. Anotaciones de un espíritu libre
Primera versión en Rebelión el 29 de agosto de 2024 Escritor, músico, investigador de culturas exóticas y caminante apasionado, Hans Jürgen von der Wense dejó a su muerte en 1966, cuidadosamente archivada en carpetas, una obra exuberante casi completamente inédita por...
"Gaza ante la historia" de Enzo Traverso. Para orientarnos en un mar de prejuicios
Primera versión en Rebelión el 21 de agosto de 2024 El terror que supone la destrucción de un país y el asesinato sistemático de sus habitantes se ha convertido últimamente en rutina de los telediarios, y mientras la denuncia de estos crímenes se abre paso en la...
"Descolonizando la mente palestina" de Haidar Eid. Un genocidio ante nuestros ojos y la vía para atajarlo
Primera versión en Rebelión el 16 de agosto de 2024 “Este libro se publica mientras Gaza, donde vivo, está siendo aniquilada.” Haidar Eid era profesor de literatura inglesa en la Universidad Al Aqsa de Gaza, la única pública de las nueve que existían en el enclave...
"Al otro lado de la modernidad" de Enrique Dussel. Bases para un diálogo no eurocéntrico sobre la historia mundial
Primera versión en Rebelión el 7 de agosto de 2024 En este libro el historiador Javier García Fernández ha reunido una selección de textos del recientemente fallecido Enrique Dussel, correspondientes a la época entre 1995 y 2012 en la que éste se centró en el estudio...
"Killing no murder" de Edward Sexby. Una justificación del tiranicidio
Primera versión en Rebelión el 31 de julio de 2024 Es siempre ilustrativo comparar la Revolución francesa de 1789 con la que ocurrió en Inglaterra el siglo anterior. En ambas se vivieron interludios republicanos, hubo un monarca decapitado y la burguesía inició su...
"El antiesclavismo en España y sus adversarios" de José Antonio Piqueras. Recuerdo necesario de escenarios de vergüenza
Primera versión en Rebelión el 24 de julio de 2024 La abolición de la esclavitud en el entorno del Atlántico va produciéndose a lo largo del siglo XIX, impulsada por consideraciones humanistas y enfrentando intensa oposición por parte de los poderes económicos...
"Bolsonarismo y extrema derecha global. Una gramática de la desintegración" de Rodrigo Nunes. Para entender las extravagancias de los nuevos gestores del mundo
Primera versión en Rebelión el 17 de julio de 2024 La victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2018 supuso la incorporación del Brasil a la ya amplia lista de territorios con gobiernos de derecha radical, autoritaria y xenófoba. Algo...
"El lenguaje de VOX y su impacto en el debate público" de Vanessa Lillo. Discurso e ideología de la extrema derecha española
Primera versión en Rebelión el 10 de julio de 2024 Durante un tiempo pareció que nos íbamos librando de ver en el parlamento español a representantes de las derechas extremas que triunfaban por toda Europa, pero la ilusión duró poco. Fue en las elecciones de abril de...
"Política kuxlejal" de Mariana Mora. Autonomía indígena en las comunidades zapatistas
Primera versión en Rebelión el 3 de julio de 2024 Pocos espacios de esperanza pueden encontrarse en este mundo nuestro más sugestivos y prometedores que la red de relaciones sociales, profundamente democráticas y respetuosas con el planeta, que en las últimas décadas...
"El MIL, una historia política" de Sergi Rosés Cordovilla. Revolucionarios expropiadores en la fase final del franquismo
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2024 En los comienzos de los años 70, un grupo de jóvenes revolucionarios decidieron organizarse para apoyar las luchas obreras en la que se adivinaba fase terminal del régimen de Franco, proveyéndose de fondos mediante...
"La próxima vez el fuego" de James Baldwin. Desnudando el racismo y la homofobia de la sociedad norteamericana
Primera versión en Rebelión el 19 de junio de 2024 Capitán Swing ha decidido conmemorar el centenario del escritor James Baldwin reeditando una de sus obras más emblemáticas, La próxima vez el fuego (trad. de Paula Zumalacárregui), una lúcida reflexión sobre el...
"Ni Dios, ni amo" antología esencial de Auguste Blanqui. Una vida para la revolución
Primera versión en Rebelión el 12 de junio de 2024 Si el siglo XIX en Francia es un siglo revolucionario, podemos decir que la de Auguste Blanqui es la llama más vigorosa que alimenta esa hoguera, de principio a fin. Su primer texto conocido es un llamamiento a la...
"Los grandes cementerios bajo la luna" de Georges Bernanos. Una valiente denuncia de los crímenes del fascismo español
Primera versión en Rebelión el 4 de junio de 2024 Georges Bernanos veía al ser humano y su historia como campos de batalla entre el bien y el mal, y encontró en el cristianismo el impulso necesario para orientar su vida en esa contienda. Militante de Acción Francesa...
La extraña lucidez del "Discurso de la servidumbre voluntaria" de Étienne de La Boétie. Un alegato contra el instinto gregario que ensombrece la vida del hombre
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2024 Hay una ley inmutable en la estructura de cualquier poder establecido en la sociedad humana que hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI para que fuera brillantemente enunciada. El honor del hallazgo corresponde a...
La Bolsa de Bielsa y el fin de la Segunda República en el Alto Aragón. Recordando a Antonio Beltrán, "el Esquinazau", heroico comandante en la Guerra Civil española
Primera versión en Rebelión el 21 de mayo de 2024 En marzo de 1938, la máquina de guerra franquista, con el norte de la península ya enteramente en su poder y la ciudad de Teruel recién reconquistada, se concentra en una contundente ofensiva a lo largo de todo el...
"Bajo tres banderas. Anarquismo e imaginación anticolonial" de Benedict Anderson. Ecos de un mundo globalizado en la independencia de Filipinas
Primera versión en Rebelión el 15 de mayo de 2024 Benedict Anderson aportó reflexiones novedosas y sugestivas sobre el origen, relativamente reciente, de los estados nación que hoy se quiere que parezcan construcciones milenarias. Publicó también numerosos...
"El hombre unidimensional" de Herbert Marcuse. Una crítica radical de la sociedad creada por el sistema capitalista
Primera versión en Rebelión el 8 de mayo de 2024 Herbert Marcuse, filósofo alemán, admirador de Hegel y discípulo crítico de Heidegger, encontró su camino en la reevaluación del legado marxista para las nuevas fases del capitalismo, junto a sus compañeros de la...
"Manchuria, la revolución olvidada (1929-1932)" de Emilio Crisi. Tres años de comunismo libertario impulsado por el anarquismo coreano
Primera versión en Rebelión el 1 de mayo de 2024 La nómina de sociedades organizadas de forma auténticamente democrática y autogestionada en los últimos siglos desgraciadamente no es muy amplia, y resulta grato siempre que se difunda información sobre experiencias de...
"Seis años con el general Francisco Villa" de José María Jaurrieta. Un retrato fiel del Centauro del Norte
Primera versión en Rebelión el 24 de abril de 2024 Icono de la Revolución mexicana, Pancho Villa dejó atrás, cuando fue asesinado con cuarenta y cinco años, una trayectoria prodigiosa de genio militar y pasión política por los derechos de los más pobres de su país....
Ideas de Samir Amin sobre modernidad, religión y democracia. Buscando un camino más allá del eurocentrismo y los culturalismos
Primera versión en Rebelión el 17 de abril de 2024 El sociólogo y economista egipcio Samir Amin (1931-2018) realizó aportaciones esenciales en campos tan relevantes como el estudio de las desigualdades generadas por el capitalismo a nivel global o el diseño de...
"¿Anarquismo gitano?" de Silvia Agüero y Nicolás Jiménez
Primera versión en Rebelión el 10 de abril de 2024 El pueblo gitano ha sido objeto de segregaciones y represiones sin cuento, que lo han llevado a los márgenes de la sociedad, y hoy mismo padece una lamentable falta de derechos y una existencia muy por debajo de los...
"Tahuantinsuyu. Historia del Imperio inca" de María Rostworowski
Primera versión en Rebelión el 3 de abril de 2024 Hija de un polaco y una peruana, ambos de origen encumbrado, María Rostworowski (1915- 2016) vino al mundo en Lima, recorrió Europa en su juventud y tras regresar a su tierra natal y cursar estudios en la Universidad...
"Mito made in USA" de Xan Eguía. Los mitos que nutren al gigante
Primera versión en Rebelión el 27 de marzo de 2024 Los humanos presumimos de sabios en el nombre de especie que nos otorgamos a nosotros mismos, y creemos haber ido depurando nuestro intelecto a través del tiempo hasta un apogeo de la racionalidad, con la ciencia como...
"El príncipe feliz y otros cuentos" de Oscar Wilde. Claves oníricas del poder del amor
Primera versión en Rebelión el 20 de marzo de 2024 Cuentan que en enero de 1882, en la aduana de los Estados Unidos, Oscar Wilde, interrogado por un agente sobre si era portador de algo valioso que fuera necesario declarar, respondió con su lánguida sonrisa habitual:...
"Los vencidos" de Manuel Ciges Aparicio. Una novela pionera de la crítica social y ambiental
Primera versión en Rebelión el 13 de marzo de 2024 Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) nos legó una obra novelística apegada a la realidad y socialmente comprometida, en la que desenmascara los males más profundos de la sociedad española de su tiempo. Tras su servicio...
"Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe" de Jordi Maíz y Carlos Coca. Éxodos y batallas de un poeta universal
Primera versión en Rebelión el 6 de marzo de 2024 León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido. Su vida es un peregrinaje antes incluso de...
"Xilografías (1925-1938)" de Gerd Arntz. El reto de dibujar la destrucción capitalista
Primera versión en Rebelión el 28 de febrero de 2024 Gerd Arntz fue uno de los artistas gráficos que en el tiempo del auge de los fascismos aceptaron el reto de expresar los presagios funestos y enfrentarse al horror. La alternativa estética del Gruppe Progressiver...
"Los límites del keynesianismo" de Dominic Alexander. Sobre el progreso de la clase obrera en el capitalismo
Primera versión en Rebelión el 14 de febrero de 2024 Qué validez tienen las recetas para humanizar el capitalismo, de forma que reduzca las desigualdades y permita una auténtica mejora de las condiciones de vida de los que sufren explotación económica. El esquema...
"Gaspar García Laviana. Breve biografía" de José María Álvarez Rodríguez. Homenaje en el 45º aniversario de la muerte del cura guerrillero
Primera versión en Rebelión el 7 de febrero de 2024 Gaspar García Laviana fue un joven sacerdote asturiano que acudió a Nicaragua en 1970 dispuesto a dedicar su vida a mejorar la de los más pobres del país. En esta labor se volcó varios años, compartiendo penurias,...
"Anarcosindicalismo y Derecho (1900-1939)" de José Luis Carretero Miramar. Desafiando las normas del capital y construyendo las de un mundo sin explotación
Primera versión en Rebelión el 1 de febrero de 2024 En su empeño por alumbrar un mundo nuevo, el pujante movimiento libertario español de las primeras décadas del siglo XX tuvo que afrontar muchos retos legales y organizativos. Por un lado era necesario responder con...
"La trayectoria de la tolerancia" de Reza Shah-Kazemi. Contra el aluvión de mentiras interesadas sobre el islam
Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2024 El sambenito del islam fanático e intolerante ha logrado imponerse a machamartillo en nuestras sociedades occidentales actuales y lamentablemente son pocos los que aciertan a darse cuenta de la soterrada operación en...
"Laciana-León, 1934. La revolución de los mineros" de Antonio Fernández y Modesto Cadenas (Ed. de Wenceslao Álvarez Oblanca y Víctor del Reguero)
Primera versión en Rebelión el 17 de enero de 2024 En la España republicana de 1934, con las derechas en el poder y un panorama turbador de fascismos triunfantes en Italia, Portugal, Alemania y Austria, la entrada en el gobierno de Madrid de tres ministros de la CEDA...
"Gente normal" de María Jesús Alemañy. Almas capturadas en un instante
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2024 Con su historia, su literatura y sus ilustraciones, este pequeño libro es una joya única. María Jesús Alemañy vivió una vida breve que dejó recuerdos hermosos en todos los que la conocieron. Nació en la capital...