Primera versión en Rebelión el 11 de diciembre de 2024 Nada más ajeno al espíritu de reflexión y concordia de Antonio Machado que la guerra, pero un destino cruel quiso que ella marcara sus últimos años y precipitara su muerte. La había sentido lejana cuando asolaba...
"Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa" del grupo de trabajo Memoria Histórica CNT Gipuzkoa. Batallas olvidadas de la Guerra Civil en el País Vasco
Primera versión en Rebelión el 4 de septiembre de 2024 Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa, recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo, viene con un prefacio de dos componentes del grupo de trabajo autor del libro en el que se señala a otro...
"Los grandes cementerios bajo la luna" de Georges Bernanos. Una valiente denuncia de los crímenes del fascismo español
Primera versión en Rebelión el 4 de junio de 2024 Georges Bernanos veía al ser humano y su historia como campos de batalla entre el bien y el mal, y encontró en el cristianismo el impulso necesario para orientar su vida en esa contienda. Militante de Acción Francesa...
La Bolsa de Bielsa y el fin de la Segunda República en el Alto Aragón. Recordando a Antonio Beltrán, "el Esquinazau", heroico comandante en la Guerra Civil española
Primera versión en Rebelión el 21 de mayo de 2024 En marzo de 1938, la máquina de guerra franquista, con el norte de la península ya enteramente en su poder y la ciudad de Teruel recién reconquistada, se concentra en una contundente ofensiva a lo largo de todo el...
"Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe" de Jordi Maíz y Carlos Coca. Éxodos y batallas de un poeta universal
Primera versión en Rebelión el 6 de marzo de 2024 León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido. Su vida es un peregrinaje antes incluso de...
"Anarcosindicalismo y Derecho (1900-1939)" de José Luis Carretero Miramar. Desafiando las normas del capital y construyendo las de un mundo sin explotación
Primera versión en Rebelión el 1 de febrero de 2024 En su empeño por alumbrar un mundo nuevo, el pujante movimiento libertario español de las primeras décadas del siglo XX tuvo que afrontar muchos retos legales y organizativos. Por un lado era necesario responder con...
"La Ilíada o el poema de la fuerza" de Simone Weil. La violencia de nuestra cultura en las fuentes griegas
Primera versión en Rebelión el 25 de octubre de 2023 Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro...
"Cinema al frente" de Pau Martínez Muñoz. Cinematografía anarquista durante la Guerra Civil española
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2023 En la década de 1930 el cine era un arte joven que buscaba su propio lenguaje al tiempo que se enriquecía con técnicas como el sonoro y el color. España no era ajena a este desarrollo, pero los avatares de la historia...
"Santiago Marcos, poeta topo contra el fascismo" de Claudio Rodríguez Fer
Primera versión en Rebelión el 4 de julio de 2023 Las regiones de España donde triunfó la sublevación de julio de 1936 sufrieron una sangrienta represión que se cebó en militantes de partidos y sindicatos, pero también en cualquiera que hubiera destacado por su...
"CNT vs AIT. Los comités superiores cenetistas contra la oposición revolucionaria interna e internacional" de Agustín Guillamón
Primera versión en Rebelión el 2 de mayo de 2023 El compromiso político de los anarquistas españoles durante la Guerra Civil, que llegó al extremo impensable de participar con cuatro carteras en un gobierno estatal, se produjo en aras de una unidad antifascista que se...
"Gijón 1936. Diario de una revolución" de Luis Miguel Cuervo Fernández
Primera versión en Rebelión el 21 de marzo de 2023 La insurrección militar de julio de 1936 privó a Asturias del centro administrativo de su capital, Oviedo, que cayó en manos de los fascistas, y obligó a buscar con rapidez una organización alternativa. De esta forma,...
"El espejo del limbo" de André Malraux. Antimemorias de un hombre de acción
Primera versión en Rebelión el 8 de marzo de 2023 André Malraux destacó como escritor y hombre de acción, y fue protagonista en escenarios decisivos del siglo XX, al tiempo que trataba de explorarlos por medio de novelas. Ya en su madurez, en 1965, el que era bien...
"Nós, Galicia mártir, Milicianos y Atila en Galicia" de Castelao. Sus dibujos más comprometidos con su tierra gallega
Primera versión en Rebelión el 31 de enero de 2023 La obra narrativa y ensayística de Castelao y su labor de dibujante encajan y se complementan a la perfección como expresiones de una voluntad única, que no es otra que denunciar el doloroso latrocinio de su Galicia...
Isaac Puente, médico rural en un tiempo convulso
Primera versión en Rebelión el 29 de noviembre de 2022 Isaac Puente concilió su labor como médico con el anarquismo militante en aquellos años 30 del siglo pasado en que la abolición del capitalismo parecía al alcance de la mano en nuestra piel de toro. Nacido en 1896...
"Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas" de Ignacio C. Soriano Jiménez
Primera versión en Rebelión el 14 de junio de 2022 Los años 30 del siglo XX fueron en España una de esas raras épocas en que los parias de la tierra tuvieron una oportunidad real de asaltar los cielos y construir un mundo sin explotación. Muchos escritores percibieron...
"Las corridas de toros en 1970" de Ramón Acín. Crítica de la tauromaquia con humor futurista
Primera versión en Rebelión el 24 de mayo de 2022 Ramón Acín Aquilué nació en 1888 en Huesca y aunque comenzó estudios de Química en Zaragoza, los abandonó pronto para dedicarse a su gran vocación, el arte. A partir de 1910 publica dibujos en la prensa, en los que...
"Rumbo a Zaragoza" de Roberto Martínez Catalán. Crónica de la Columna Durruti
Primera versión en Rebelión el 12 de mayo de 2022 Tras el fracaso del golpe militar en Barcelona en los combates del 19 y 20 de julio de 1936, se impuso la necesidad de una acción contundente hacia el vecino territorio aragonés y su capital Zaragoza, bastión del...
"Cartas desde el Gulag" de Luiza Iordache Cârstea. Julián Fuster Ribó, un español en la Unión Soviética de Stalin
Primera versión en Rebelión el 14 de abril de 2022 Luiza Iordache es una historiadora especializada en el exilio español en la URSS. Su tesis doctoral: En el Gulag. Españoles republicanos en los campos de concentración de Stalin, publicada en 2014 por RBA, relata la...
"Fabulaciones y otros textos en prosa" de Antonio Machado
Primera versión en Rebelión el 18 de marzo de 2022 A finales de enero de 1939, Barcelona, capital republicana martirizada por los bombardeos, está a punto de caer en manos de los franquistas. Antonio Machado, que ha buscado refugio allí, se ve obligado entonces a...
"Puerta a ningún sitio" de Isabel Pellejero Usón y Eduard Masulén Palet. Un retazo de la historia ninguneada
Primera versión en Rebelión el 2 de marzo de 2021 Puerta a ningún sitio comienza a gestarse cuando Isabel Pellejero, restauradora de materiales arqueológicos y paleontológicos, tiene noticia del fusilamiento en 1939 de Cristina Fernández Perera, la mujer que ejercía...
"Ecos y pasos perdidos de Juan García Oliver" de Agustín Guillamón. Las contradicciones de un protagonista de la Revolución social española de 1936
Primera versión en Rebelión el 30 de diciembre de 2021 Juan García Oliver (Reus, 1902 - Guadalajara (México), 1980) fue uno de los ideólogos y activistas más destacados del anarcosindicalismo catalán en la época en que éste alcanzó su máximo vigor e influencia....
"Desde la cárcel. Memorias de los presos/as del franquismo en Asturias". Para no olvidar a las víctimas de una era de infamia
Primera versión en Rebelión el 16 de diciembre de 2021 Este libro nace de un proyecto del ayuntamiento de Oviedo durante la etapa entre 2015 y 2019 en que era regido por un tripartito de izquierdas. El objetivo que se plantea es ayudar a preservar la memoria de los...
"George Orwell" de Bernard Crick
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2021 George Orwell compite con méritos sobrados entre los grandes escritores del siglo XX, pero su obra alcanza a veces una profundidad y una clarividencia que lo sitúan en la nómina, mucho más selecta, de los profetas que...
Carl Einstein en la Revolución española
Primera versión en Rebelión el 4 de mayo de 2021 El objetivo al que Carl Einstein dedicó su vida lo expresa certeramente el título de una colección de escritos suyos vertidos recientemente al castellano: El arte como revuelta. Ésa es la visión que le permitió, como...
"Abraham Valdelomar ha muerto", volumen I de los Ensayos completos de César Vallejo
Primera versión en Rebelión el 5 de abril de 2021 Habida cuenta de la relevancia de la obra poética de César Vallejo, resulta difícil entender el olvido en que se encuentran en España sus ensayos, textos en gran parte periodísticos que son imprescindibles para...
"La matanza del cuartel Carlos Marx" de Agustín Guillamón. Un episodio de represión en Barcelona durante los Hechos de mayo de 1937
Primera versión en Rebelión el 25 de enero de 2021 Agustín Guillamón (1950) ha estudiado en detalle los conflictos de poder en la Cataluña revolucionaria durante la Guerra Civil, y es autor de una serie de libros imprescindibles sobre ellos. Se trata de títulos como...
"Amparo Poch y Gascón. La vida por los otros. Guerra y exilio de una médica libertaria" de Antonina Rodrigo
Primera versión en Rebelión el 1 de diciembre de 2020 Antonina Rodrigo, escritora e historiadora nacida en 1935 en el Albaicín granadino, ha trabajado con tesón y rigor por mantener viva la memoria de las mujeres del movimiento libertario, luchadoras en la senda...
La revolución en el conflicto español (1936-1939). "Llevaban un mundo nuevo en sus corazones" y "Colectividades libertarias en Castilla" de José Luis Gutiérrez Molina
Primera versión en Rebelión el 18 de noviembre de 2020 El historiador José Luis Gutiérrez Molina (Cádiz, 1952) es autor de numerosos trabajos sobre las luchas obreras de los siglos XIX y XX en España, y en la actualidad es uno de los coordinadores de la base de datos...
"Vivir la anarquía, vivir la utopía" de Chris Ealham. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español
Primera versión en Rebelión el 20 de octubre de 2020 Chris Ealham (1965) es autor de varios volúmenes sobre la historia del anarquismo español, el último de los cuales, Vivir la anarquía, vivir la utopía (Alianza editorial, 2016, trad. de Federico Zaragoza Alberich),...
"Arte accesible" y "Vida y muerte de Ramón Acín" de Felipe Alaiz
Primera versión en Rebelión el 7 de octubre de 2020 Felipe Alaiz vino al mundo en Belver de Cinca (Huesca) en 1887 y alistó su vida y su pluma muy joven en las batallas de la trasformación social, como periodista vocacional, escritor comprometido y anarquista...
"Baroja o el miedo". Biografía no autorizada, por Eduardo Gil Bera
Primera versión en Rebelión el 22 de septiembre de 2020 Eduardo Gil Bera (1957), poeta, ensayista y narrador en euskera y castellano, confiesa en el preámbulo de esta obra su estupefacción ante el hecho de que los especialistas en Pío Baroja más reputados consideren...
"Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica" de Sergio Giménez
Primera versión en Rebelión el 10 de junio de 2020 Un día de febrero de 1934, dos hombres, acompañados de algunos amigos, acuden a la cita que han concertado en el café Glaciar del barrio gótico de Barcelona. Uno de ellos es Ángel Pestaña, anarcosindicalista curtido...
"Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña (1936-1937)" de Antonio Gascón y Agustín Guillamón
Primera versión en Rebelión el 10 de marzo de 2020 Es bien sabido que tras las batallas de la historia siguen indefectiblemente las de la historiografía, y probado queda mil veces que los vencedores de las primeras disfrutan de gran ventaja en las segundas. Así se...
"Ernst Toller entre la II República y la Guerra Civil Española". Selección de textos, con traducción y estudio preliminar de Ana Pérez
Primera versión en Rebelión el 25 de febrero de 2020 Si hay una característica que marca la existencia de Ernst Toller (1893-1939) es que a lo largo de toda ella jamás resistió la tentación de comprometerse con las causas que consideró justas, lo cual es mucho decir,...
"Cataluña: avatares de la colectivización agraria (1936-1939)" de Antoni Gavaldà
Primera versión en Rebelión el 3 de noviembre de 2019 Recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo y la Universitat Rovira i Virgili, en la que Antoni Gavaldà es profesor e investigador, Cataluña: avatares de la colectivización agraria (1936-1939) ofrece un...
"Cuaderno rojo de la guerra de España" de Mary Low y Juan Breá
Primera versión en Rebelión el 30 de octubre de 2019 En sus palabras liminares para esta edición del Cuaderno rojo de la guerra de España (Virus), la traductora, Núria Pujol, y Xavier Theros nos acercan a las biografías de sus autores, Mary Low y Juan Breá, así como a...
"La bala y la palabra" de Luis Antonio Palacio Pilacés y Kike García Francés. Francisco Ascaso (1901-1936): la vida accidental de un anarquista
Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2019 Francisco Ascaso vivió los mismos años que Mozart (35) y es otro buen ejemplo de cómo una vida corta puede estar llena de tensión creativa, de lucha y de logros, y un lapso que apenas da para aterrizar en la...
"El eco de las muletas" de Dani Capmany: una aproximación a Manuel Escorza del Val, responsable policial en los meses críticos de la Revolución española
Primera versión en Rebelión el 2 de enero de 2018 Dani Capmany (1976), periodista e historiador, es autor de cuadernos educativos y varios artículos en Instinto Social, dos de los cuales han sido reunidos para conformar este su primer libro, recién publicado por la...
"Tras las barricadas de Barcelona" de Axel Österberg
Primera versión en Rebelión el 6 de noviembre de 2018 Axel Österberg (1911-1968) fue un poeta, periodista y traductor sueco comprometido desde muy joven con el anarquismo. En julio de 1936 se encuentra en Barcelona, y cuando se produce la intentona fascista, participa...
"Tras las huellas de una vida generosa: Aurelio Fernández Sánchez y Los Solidarios" de Manel Aisa Pàmpols
Primera versión en Rebelión el 13 de agosto de 2018 Manel Aisa, librero de profesión e historiador por pasión y convicción, ha dedicado un enorme esfuerzo a recopilar datos sobre el movimiento libertario de los años 30 en Cataluña. Pocos conocen como él sus entresijos...
"Mi infancia en el franquismo (Tiraña, Asturies, 1938)" de Enesida García Suárez
Primera versión en Rebelión el 18 de julio de 2018 El recuerdo del holocausto franquista permanece vivo en muchos rincones de Asturias como una memoria soterrada que se va perdiendo, inevitablemente, con el fallecimiento de los que lo sufrieron. Mi infancia en el...
“Guerra” de Ludwig Renn
Primera versión en Rebelión el 8 de mayo de 2018 Hay decisiones que transforman la vida de una persona, al catalizar los cambios que se están produciendo en su interior. Eso fue lo que le sucedió al capitán de un destacamento de policía de Dresde cuando se negó a dar...
"La Nueve" de Evelyn Mesquida
Primera versión en Rebelión el 7 de noviembre de 2017 La periodista alicantina Evelyn Mesquida, corresponsal treinta años en París de la revista Tiempo, supo de la historia de La Nueve en 1998, cuando preparaba un reportaje sobre el exilio republicano en Francia y un...
“Eduardo Barriobero. Las luchas de un jabalí” de José Luis Carretero Miramar
Primera versión en Rebelión el 29 de octubre de 2017 El historiador Julián Vadillo Muñoz señala en su introducción al libro los aspectos que unen en este caso al biógrafo y al biografiado, ambos abogados y sindicalistas y ambos con aficiones literarias. Son éstas...
La guerra es bella de James Neugass. Diario de un voluntario norteamericano en la Guerra Civil Española
Primera versión en Rebelión el 22 de mayo de 2017 En su introducción a La guerra es bella, los editores, Peter N. Carroll y Peter Glazer, aportan los datos esenciales de la biografía de James Neugass. Nace este en Nueva Orleans en 1905 en el seno de una familia judía...
“Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938)” de Agustín Guillamón
Primera versión en Rebelión el 14 de marzo de 2017 Editado por Aldarull, Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938), que lleva por subtítulo: De los Cuadros de defensa a los Comités revolucionarios de barriada, las patrullas de control y las Milicias...
“Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española (1936-1939)” de Walther L. Bernecker
Primera versión en Rebelión el 26 de julio de 2016 El bávaro Walther Ludwig Bernecker (Dollnstein, 1947), especializado en historia de España, Portugal y Latinoamérica, dedicó su tesis doctoral, publicada en alemán en 1978 y en castellano, con algunas adiciones, en...
“Las heridas” de Norman Bethune
Primera versión en Rebelión el 5 de julio de 2016 Norman Bethune, médico vocacional y rojo por convicción, dejó muestras de su talento innegable para la literatura o la pintura, pero es su propia vida sobre todo, desmesurada y heroica, la que nos mira desde la...
“Amor Nuño y la CNT. Crónicas de vida y muerte” de Jesús F. Salgado
Primera versión en Rebelión el 22 de diciembre de 2015 La presentación de José Ramón Palacios y Francisco Javier Antón, así como la introducción del propio Jesús F. Salgado dejan clara la motivación con que nace Amor Nuño y la CNT. Crónicas de vida y muerte (Fundación...
“Caerán bajo la espada. Higinio Carrocera, la lucha de un anarquista” de Fernando Romero
Primera versión en Rebelión el 1 de diciembre de 2015 Aunque había ya publicados algunos trabajos sobre Higinio Carrocera, de Quijano Líndez y Marcelino Laruelo entre otros, es cierto que todavía no existía la biografía extensa y detallada que merece, como pone de...