Primera versión en Rebelión el 25 de octubre de 2023 Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro...
"Una historia breve de Rusia" de Mark Galeotti. Para entender la nación más compleja del mundo
Primera versión en Rebelión el 20 de septiembre de 2023 Planeta enorme, aislado y autosuficiente, Rusia es sin embargo un puente natural entre Europa y Asia, y en los últimos siglos sus gobiernos no han rehusado intervenir fuera de sus fronteras, aunque les ha tocado...
"La otra historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn. El pasado que esconde el país más poderoso del mundo
Primera versión en Rebelión el 11 de agosto de 2023 La publicación por Howard Zinn de A People's History of the United States (Harper & Row, 1980) supusoun hito importante, porque con esta obra el empeño de historiadores marxistas británicos como E. Hobsbawm o E....
Sobre el mal y sus rostros seductores. El abismo de Leni Riefenstahl
Primera versión en Rebelión el 15 de noviembre de 2022 "Beauty is truth, truth beauty," -that is all Ye know on earth, and all ye need to know. John Keats Dos imágenes nos han quedado de la larga y azarosa existencia de Leni Riefenstahl, y el problema es que no...
"George Orwell" de Bernard Crick
Primera versión en Rebelión el 29 de mayo de 2021 George Orwell compite con méritos sobrados entre los grandes escritores del siglo XX, pero su obra alcanza a veces una profundidad y una clarividencia que lo sitúan en la nómina, mucho más selecta, de los profetas que...
El caso Krávchenko: una de las grandes batallas mediáticas de la Guerra Fría
Primera versión en La Nueva España el 12 de julio de 2020 El nombre de Víktor Krávchenko, un alto funcionario ucraniano miembro de la Comisión Soviética de Compras en Washington, salta a los titulares de prensa en plena guerra mundial, en abril de 1944, cuando decide...
"Iván" de Vladímir Bogomólov
Primera versión en Rebelión el 14 de enero de 2020 En su prólogo para esta edición de Iván (Dirección única 2019, trad. de Justo Vasco), Paco Ignacio Taibo II nos aproxima a la trayectoria vital de su autor, Vladímir Bogomólov (1926-2003). Éste combatió muy joven como...
"La Nueve" de Evelyn Mesquida
Primera versión en Rebelión el 7 de noviembre de 2017 La periodista alicantina Evelyn Mesquida, corresponsal treinta años en París de la revista Tiempo, supo de la historia de La Nueve en 1998, cuando preparaba un reportaje sobre el exilio republicano en Francia y un...
“El holocausto asiático. Los crímenes japoneses en la Segunda guerra mundial” de Laurence Rees
Primera versión en Rebelión el 15 de febrero de 2017 Frente a los eternos rebrotes de un pensamiento nacionalista que entiende la historia como algo explicable y valorable sólo en su propio contexto cultural, el profesor Akira Iriye, de la universidad de Harvard,...
"La Wehrmacht. Los crímenes del ejército alemán" de Wolfram Wette
Primera versión en Rebelión el 13 de diciembre de 2016 El historiador alemán Wolfram Wette trabajó entre los años 1971 y 1995 en la oficina de investigaciones históricas del ejército alemán en Friburgo, donde tuvo acceso a una gran cantidad de información que...
"El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich" de Norman Ohler
Primera versión en Rebelión el 30 de noviembre de 2016 El alemán Norman Ohler, periodista y autor de obras de ficción, se estrena en el género historiográfico con este libro, publicado en 2015 (versión española en Crítica, 2016, trad. de Héctor Piquer Minguijón), que...
"El significado de la Segunda Guerra Mundial" de Ernest Mandel
Primera versión en Rebelión el 17 de noviembre de 2016 Ernest Mandel (1923-1995) fue un destacado economista e historiador belga, conocido también por su militancia trotskista. La mayor parte de sus obras están dedicadas al estudio de la economía y el pensamiento...
“El deber” de Ludwig Winder
Primera versión en Rebelión el 10 de enero de 2015 El periodista checo Ludwig Winder (1889-1946) es autor de varias novelas, algunas de ellas publicadas póstumamente, en las que describe sobre todo los cambios sociales que trae la caída del imperio austriaco, y la...
"Los subterráneos de la libertad": el realismo socialista de Jorge Amado
Primera versión en Literaturas.com el 20 de diciembre de 2013 Corre el año 1948. Jorge Amado, escritor brasileño y militante comunista, es arrojado al exilio por la dictadura que ha ilegalizado su partido. Detrás queda una historia de cárceles, represiones y otros...
"El libro negro". En las entrañas del holocausto nazi
Primera versión en Rebelión el 26 de junio de 2012 El de El libro negro constituyó sin duda uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del siglo XX, y por ende de la historia. Se trataba nada menos que de elevar una crónica lo más documentada posible “de los...
"Sionismo y fascismo. El sionismo en la época de los dictadores" de Lenni Brenner. Para conocer la historia del sionismo que nos permite comprender su presente
Primera versión en Rebelión el 22 de noviembre de 2011 Marzo de 1942. En Eslovaquia, los nazis comienzan a capturar judíos. El rabino Michael Dov-Ver Weissmandel, miembro del Agudas, un movimiento judío ortodoxo, piensa en utilizar un arma que hasta entonces se había...
"Años de guerra" de Vasili Grossman
Primera versión en Rebelión el 29 de junio de 2010 En artículos en Rebelión he reseñado recientemente las novelas de Vasili Grossman. Se trata de un autor clave de la literatura soviética y con una trayectoria compleja que arranca con sus primeros relatos cortos...
Otília Castellví y Silvia Mistral, memorias recuperadas
Primera versión en Rebelión el 27 de abril de 2010 Otília Castellví y Silvia Mistral fueron dos mujeres más en aquella riada humana que en 1939 dejó su tierra catalana huyendo del fascismo. Eran muy jóvenes cuando vieron así rotos todos sus proyectos y pasaron a...
El rostro de la guerra en "Los desnudos y los muertos" de Norman Mailer
Primera versión en Rebelión el 25 de marzo de 2008 El del fallecimiento de un escritor es siempre un momento que invita a volver sobre su obra, rematada y conclusa tan misteriosamente. El hombre abandona el escenario y nos sentimos llamados a investigar en esa hilera...
"Vida y destino" de Vasili Grossman. Todo el sufrimiento del pueblo ruso que derrotó al fascismo.
Primera versión en Rebelión el 24 de enero de 2008 Ya existía una edición de Vida y destino en castellano, preparada a partir de una versión francesa (Seix-Barral, 1985; traducción de Rosa M. Bassols), pero ha sido en 2007 con la publicación de una soberbia traducción...
"De los vivos y los muertos" de Konstantín Símonov. Episodios de la Gran Guerra Patria
Primera versión en Rebelión el 8 de enero de 2008 Konstantín Mijáilovich Símonov (1915-1979), corresponsal de guerra, poeta, dramaturgo y novelista fue uno de los escritores más reputados de la Unión Soviética, con numerosos cargos y premios en su historial. De los...
Iliá Ehrenburg, el testimonio de un superviviente
Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2007 El hecho de que el título de una novela de Iliá Ehrenburg El deshielo, publicada en 1954, sirviera para dar nombre al intento de rectificación del estalinismo que marcó toda una época de la historia soviética, no...
Albert Speer, una metáfora
Primera versión en Rebelión el 22 de marzo de 2007 A Albert Speer, arquitecto de Adolf Hitler, le preocupaba el aspecto que podían llegar a tener con el paso de los siglos los edificios que diseñaba. Así, temeroso de los haces de hierros oxidados comunes en las ruinas...