Primera versión en Rebelión el 23 de junio de 2009 Leyendo la monumental e imprescindible obra Los anarquistas rusos del historiador americano Paul Avrich se descubre que uno de los textos esenciales para conocer los detalles de la guerra civil en Ucrania entre los...
“Pensamientos inoportunos”: Gorki en 1917
Primera versión en Rebelión el 21 de abril de 2009 Es bien conocido que la obra literaria de Maksim Gorki hasta el año 1917 se centra en un retrato crítico de la sociedad rusa y que durante ese tiempo su trayectoria personal refleja un compromiso con la transformación...
Aquellos hombres que casi hicieron la revolución . "El eco de los pasos" de Juan García Oliver
Primera versión en Rebelión el 12 de enero de 2009 La biografía de Juan García Oliver es rica en paradojas que muestran su evolución personal en el tiempo incierto que le tocó vivir. Él es el militante del anarcosindicalismo catalán más combativo que en un momento...
"El amor de las abejas obreras" de Aleksandra Kollontái. Amor y revolución: la visión de una mujer rebelde y lúcida
Primera versión en Rebelión el 13 de noviembre de 2008 El papel destacado de Aleksandra Kollontái en la Rusia revolucionaria y su aportación al ideario feminista son bastante bien conocidos, pero lo es mucho menos su breve y seductora obra narrativa, consistente en...
"Kyra Kyralina" y "El tío Anghel" de Panait Istrati
Primera versión en Rebelión el 7 de octubre de 2008 Si bien es cierto que hace bastantes años algunas de las obras del novelista rumano Panait Istrati (1884-1935) aparecieron en versiones castellanas que llegaron a tener bastante éxito, hay que decir también que en...
Literatura y poder: el caso Solzhenitsyn
Primera versión en Rebelión el 20 de agosto de 2008 A finales de 1961, un escritor ruso desconocido e inédito que acababa de cumplir 43 años envió un ejemplar de un relato algo extenso, solicitando su publicación, a Novy Mir (Nuevo Mundo), la revista que en aquel...
"Tarabas" de Joseph Roth: El ser humano en su encrucijada
Primera versión en Rebelión el 27 de mayo de 2008 Ciertamente, el paso del tiempo consolida a Joseph Roth como uno de los valores fundamentales de la literatura en lengua alemana de la primera mitad del siglo XX. La honda dimensión humana de su obra, marcada por la...
Recordando a Víctor Serge, revolucionario sin dogma
Primera versión en Rebelión el 6 de mayo de 2008 Quien quiera acercarse a la apasionante trayectoria vital de Víctor Serge dispone en estos momentos, aparte de la gran cantidad de textos suyos que son accesibles en la red en el portal de la Marxists' Internet Archive,...
Isaak Bábel, un poeta en el campo de batalla
Primera versión en Rebelión el 19 de diciembre de 2007 El crítico y teórico del formalismo ruso Víktor Shklovsky describe a Isaak Bábel en el comienzo de su carrera literaria, en 1915, como un joven de veintiún años, de baja estatura y cabeza grande, cargado de...
Iliá Ehrenburg, el testimonio de un superviviente
Primera versión en Rebelión el 27 de noviembre de 2007 El hecho de que el título de una novela de Iliá Ehrenburg El deshielo, publicada en 1954, sirviera para dar nombre al intento de rectificación del estalinismo que marcó toda una época de la historia soviética, no...
Maksim Gorki, un escritor entre dos mundos
Primera versión en Rebelión el 12 de octubre de 2007 Maksim Gorki (1868-1936) es probablemente el más notable de los escritores que desarrollaron su actividad en Rusia tanto antes como después de la revolución de Octubre. Es conveniente señalar esto porque si bien se...
"Cómo empezó todo" de Nikolái Bujarin
Primera versión en Rebelión el 21 de abril de 2007 Nikolái Ivánovich Bujarin (1888-1938), protagonista y víctima de la Revolución rusa, entretuvo los últimos meses de su vida en prisión elaborando diversos libros entre los que se incluye una autobiografía que quedó...
"Memorias de un revolucionario" de Piotr Alekséievich Kropotkin
Primera versión en Rebelión el 9 de marzo de 2007 Piotr A. Kropotkin (1842-1921), que nació aristócrata y fue militar, explorador y geógrafo en su juventud, y después teórico de la revolución y organizador del movimiento obrero, pervive entre nosotros sobre todo por...
En el centenario de Shólojov
Primera versión en Literaturas.com (Abril, 2005). El autor agradece a Dmitri S. Shmárev la lectura crítica del texto original. Hay ocasiones en que existe una coherencia perfecta entre la biografía de un escritor y sus libros, de forma que su peripecia personal llega...